Análisis general sobre traumatismos y lesiones y sus diferentes tratamientos, así como conocer el cuerpo y todo lo que afecte a su salud

domingo, 11 de septiembre de 2016

LESIÓN DE RODILLA: LIGAMENTO EXTERNO

La rodilla es la más voluminosa de las articulaciones y la más vulnerable al traumatismo. Está sujetada por las dos palancas más largas del cuerpo – la tibia y el fémur-  y biomecánicamente es considerada como inestable, ya que la superficie articular de la tibia es plana y la del fémur tiene forma de elipse. La estabilidad le viene dada por el resto de estructuras: meniscos, ligamentos cruzados y laterales, cápsula articular, rótula y músculos.
El ligamento lateral externo o ligamento colateral lateral es uno de los cuatro principales ligamentos que sustentan la articulación de la rodilla. Los otros son el ligamento lateral interno, el ligamento cruzado anterior y el ligamento cruzado posterior.


El ligamento colateral externo es un fuerte cable fibroso con sección redondeada que tiene inserciones en el fémur y el peroné  este ligamento colateral sufre muchas menos lesiones que el ligamento lateral interno. El equilibrio lateral de la rodilla tiene fuertes elementos que le dan soporte, la fuerza del vasto lateral y la cintilla iliotibial o fascia lata colaboran con la función estabilizadora del ligamento colateral externo lo cual lo hace aún mas difícil de lesionar.  Los esguince tienes normalmente tres grados si nos atenemos a su clasificación según gravedad:

Las lesiones de grado I: Leve distensión del ligamento sin rotura de tejido.

Las lesiones de grado II : Lesión moderada con daño estructural parcial del ligamento.

Las lesiones de grado III: Lesión mas grave en la que el ligamento puede aparecer roto en su totalidad e incluso daños en su unión al hueso.

​Causas de un esguince de ligamento lateral externo de rodilla.
El esguince del ligamento lateral externo de la rodilla puede producirse por diversas causas, entre las mas comunes estan un golpe directo, un traumatismo indirecto que fuerce la roidilla hacia un varo o concavidad interna o una caida en la que se produzca una fuerte palanca entre tibia y fémur que tenga como resultado un bostezo exteno de la articulación. Si hemos sufrido uno de esto procesos de lesión podremos observar algunas pistas que nos pueden indicar que tenemos un esguince de ligamento lateral externo:

Bloqueo de la articulación e incapacidad para caminar.
Dolor  continuo en la zona lateral.
Disminución de la capacidad funcional de la articulación y rigidez de la misma.
Inflamación y rubor de la zona lateral.
La aparición de un hematoma causada por la hemorragia interna.

Tratamiento de un esguince  del ligamento colateral externo en su fase inicial a aguda.
La fase aguda de un esguince es en ocasiones muy incapacitante debido a la gran inflamación que provoca y al dolor asociado, esta inflamación es necesaria para el proceso de recuperación de los tejidos ya que favorece la llegada de factores que regeneración de los tejidos y eliminación de los elementos de desecho sin embargo en ocasiones este proceso inflamatorio puede desbordarse y es necesario controlarlo y favorecer su correcto drenaje para así avanzar en los procesos y fases de la rehabilitación funcional. En este vídeo te mostramos algunos aspectos a tener en cuenta en un esguince de ligamento lateral externo de rodilla en su fase inicial o aguda:
Crioterapia en lesiones agudas.
Masaje drenante.
Emplasto de arcilla roja.

Crioterapia en lesiones agudas.
Si queremos tratar bien una lesión desde el principio, lo mejor que podemos hacer es seguir una rutina de aplicación de crioterapia y movilización precoz que puede constituir el 80% de lo que podemos hacer para favorecer y acelerar su recuperación.
Para realizar esto vamos a repetir estos pasos:
Aplicar hielo 10 min: Con un cubito directamente , con una bolsa de hielo picado o con un paquete de criogel, pero siempre, teniendo en cuenta la piel y el riesgo de quemaduras por congelación.
Movilizar suavemente y siempre con poco o nada de dolor de forma que vamos a favorecer el drenaje y evacuación del sangrado y sustancias de deshecho.
Repetir este ciclo tantas veces como sea posible a lo largo de ese primer día.

Masaje drenante.
Te mostramos como realizar un útil masaje para el esguince lateral interno de rodilla mediante unas fricción transversa de las fibras musculares que mejorará la organización de las fibras del ligamento que se encuentran en fase de recuperación además, a través de este masaje, conseguirás un aporte de nutrientes en la zona que ayudará a mejorar los procesos re regeneración tisular

Las características fundamentales de este masaje son las siguientes:

Transverso a la dirección de las fibras del ligamento (paralelo al suelo)

Intenso y doloroso.

Durante 5 a 10 minutos.

Emplasto de arcilla roja.
La arcilla roja, con o sin árnica, es una herramienta fundamental para una rápida y efectiva recuperación en el caso de todo tipo de lesiones, golpes y traumatismos, torceduras, esguinces y lesiones musculares como las roturas de fibras y en definitiva en todos aquellos casos en los que hay inflamación, sangrado edema o sencillamente acumulación de sustancias de deshecho y toxinas en los tejidos.
Para aplicarla vamos a utilizar una mezcla ya hecha o vamos a prepararla a partir de arcilla en polvo.
Los paso a seguir serán los siguientes:
Aplicar emplasto de arcilla: Cubriendo bien toda la zona de la lesión y los alrededores.
Hacer un vendaje compresivo sobre la arcilla colocando debajo una capa de papel de cocina y dormir con ello.
Elevar la extremidad durante la noche si es posible.
Quitar a la mañana y lavar.

Aplicar magnesio sobre la piel:
El magnesio es el cuarto mineral más abundante en el cuerpo humano y se utiliza en millones de funciones distintas, dentro de las principales se encuentras la producción de energía y la función cardiovascular. Lamentablemente, muchos podemos estar con deficiencia de magnesio, ya que en la actualidad cuesta mucho obtener este mineral desde los alimentos que consumimos.
El entregar a nuestro cuerpo la cantidad necesaria de magnesio ayuda a problemas de las articulaciones como dolores articulares, artritis y osteoporosis.
La absorción de magnesio es mucho mayor cuando lo aplicamos sobre la piel. Por lo tanto, es recomendable que si quieres notar sus efectos que utilices el aceite de magnesio y no recaigas sólo en los alimentos ricos en este mineral.
Nuestra piel deja de absorber magnesio cuando sus reservas están completas, por lo tanto no hay riesgos de sobredosis.




En el caso de que te hayan escayolado también tienes una gran cantidad de acciones a realizar tanto durante el tiempo en el que estas escayolado y una vez se te ha retirado la escayola:

Actitud durante la inmovilización.
La inmovilización muchas veces se entiende como una parte pasiva del tratamiento tras una lesión, sin embargo podemos tener una actitud más activa ante nuestra lesión a pesar de que este inmovilizada a fin de contrarrestar los efectos secundarios contraproducentes de la misma.
En este vídeo aprenderás consejos muy útiles como la forma de realizar movimientos dentro de la escayola, combinar la inmovilización con los baños de contraste o como actuar con un vendaje funcional.

Actitud nada más retirar inmovilización.
Cuando hemos mantenido una zona de nuestro cuerpo inmovilizada a causa de una lesión, suelen ocurrir una serie de procesos secundarios a esta ausencia de movimiento forzada, suele aparecer una evidente atrofia muscular, una zona edematosa, una alteración de la piel y dolor local, ante estos efectos secundarios te damos algunos consejos a realizar como masajear la zona todos los días, movilizar las articulaciones, hacer baños de contraste, cargar el peso poco a poco y evitar el miedo al movimiento.

Aprender a caminar. Talón planta puntera.
Tras una lesión traumática en el tobillo, pie o miembro inferior que derive en una inmovilización del pie o una marcha antálgica, será necesario reaprender a caminar, este ejercicio de talón, planta, puntera puede ser muy útil para esto y además resulta muy fácil de realizar. 

Automasaje para el esguince de LLE.
Te mostramos como realizar un útil masaje para el esguince lateral externo de rodilla mediante unas fricción transversa de las fibras musculares que mejorará la organización de las fibras del ligamento que se encuentran en fase de recuperación además, a través de este masaje, conseguirás un aporte de nutrientes en la zona que ayudará a mejorar los procesos re regeneración tisular

Las características fundamentales de este masaje son las siguientes:

Transverso a la dirección de las fibras del ligamento (paralelo al suelo)

Sin resbalar sobre la piel (sin cremas ni aceites)

Intenso y doloroso.

Durante 5 a 10 minutos.



Ejercicios de propiocepción fase inicial.
En esta fase nos encontramos una rodilla con las siguientes características: Pérdida de fuerza y masa muscular.
Pérdida de densidad ósea más o menos acusada (osteoporosis)
Dolor articular y ligamentoso por falta de costumbre del apoyo de peso.
Perdida de propiocepción e imagen o patrón corporal.
En esta fase inicial intentaremos dar unos primeros estímulos propioceptivos a la rodilla así como comenzar con una activación muscular muy ligada en este caso con este sistema propioceptivo. Realizaremos ejercicios suaves , sin carga de peso o siendo esta muy ligera. Podremos siempre apoyarnos en unas sillas o muletas para reducir la carga que recae sobre la pierna.





¿Qué ejercicios de propiocepción realizaremos?

Contracción - Relajación.
Contraer 1 segundo / Relajar 2 segundos.
10 repeticiones / 10 ciclos.
Con intensidad variable.
Isométricos en 4 direcciones

5 veces a cada lado.
10 repeticiones del ciclo con descansos
Con intensidad variable
Dar Cera / Pulir Cera

Alternar uno y otro. (30/40 seg cada)
10 repeticiones con descansos.
Con atención, suavidad y consciencia.

Fortalecimiento de cuádriceps nivel inicial
En esta fase inicial vamos a buscar no tanto lograr una fuerza sino "despertar el músculo" y devolverle su tono y capacidad contractil de forma que reconectamos el cerebro con la contracción muscular.

Por eso en estos ejercicios será más importante la maña que la fuerza poniendo mucha atención y consciencia no tanto al cuanto sino al como  hacemos los esfuerzos. Eso, va a permitir un mayor nivel de reconexión del músculo con el sistema nervioso.

1. Ejercicios isométricos de cuádriceps

Es el ejercicio más básico, que podemos y debemos incluso realizar durante la inmovilización por cualquiera de las causas antes descritas siempre y cuando sea sin dolor.

Duración del ejercicio - Contracciones de 5 seg. Reposo de 5 seg. 

Repeticiones - Series de 10 repeticiones. De 3 a 5 series.

2. Sentadilla asistida en la pared.

Será un ejercicio en el que estimulamos el cuádriceps de una forma muy funcional y en carga pero regulando finamente la cantidad de carga que le entregamos a la rodilla.

Vamos a variar la cantidad de peso en esa rodilla regulando la flexión de rodilla y el reparto de peso entre una y otra pierna.

Duración del ejercicio - 15-20 seg de carga. 30 seg de descanso.

Repeticiones - 30 repeticiones - De 3 a 5 series.

​3. Extensión completa de pierna resistida por theraband​​.

​​​Duración del ejercicio - 3 segundos de extensión -3 seg de flexión. 5 ser de reposo.
Repeticiones - 10-15 repeticiones. 3 a 5 series.

4. Extensión de rodilla al borde de la mesa.​

Nos colocaremos sentados al borde de una mesa con la flexura de la rodilla justo en el borde. Podemos comenzar sin peso y añadir en esta primera fase hasta 1-2 kg para lo que que podemos utilizar unos sacos lastrados o unos paquetes de legumbres e incluso un theraband de baja resistencia.

Realizaremos extensiones de rodilla hasta distintos ángulos de extensión manteniendo unos segundos y bajando de nuevo.

Iremos haciendo esto mismo cada vez en un ángulo más cercano a la extensión completa.

Duración del ejercicio - Mantener en cada ángulo entre 15 y 20 seg.

Repeticiones - 3-5 repeticiones en 3-5 ángulos distintos.


                                                                                                                      fisioterapia Online


viernes, 9 de septiembre de 2016

TENDINITIS. TRATAMIENTO PLAN GENERAL

Una tendinitis es una inflamación en un tendón, siendo la consecuencia directa dolor e impotencia funcional.

El 90% de las tendinitis se producen como consecuencia directa de una sobrecarga muscular, es decir, debido un sobreesfuerzo, gestos repetitivos, mal entrenamiento deportivo, etc.

Por todo ello, de cara al tratamiento, no solo habrá que centrarse en el tendón, sino que también en los músculos afectados.

Las tendinitis son una de las patologías más corrientes del corredor y que, en la mayoría de los casos, existe un denominador común llamado sobreentrenamiento. Si no existe una progresión (continuidad, esfuerzo, adaptación) en el entrenamiento, corres el riesgo de sobreentrenar y de sobrecargar tu musculatura innecesariamente.

Lo primero que debes hacer para evitar la inflamación de los tendones es eliminar el mecanismo que genera el dolor, es decir, si saliendo a correr tienes dolor en, por ejemplo, el tendón de Aquiles, debes bajar el ritmo llegando incluso a trotar despacio pero, en ningún caso, haciendo reposo absoluto.

tendinitis

En segunda instancia, aplica frío para facilitar una vasoconstricción inicial y analgésica y, posteriormente (cuando pase el periodo de más dolor), aplica calor para tonificar el músculo. Pero, además de estas pautas para cuidar tus tendones y de otras muchas relacionadas con la forma de entrenar (calentar mal, estirar demasiado y en frío, repeticiones rápidas, pesos elevados, no descansar lo suficiente), la dieta también influye de forma significativa en una correcta recuperación y cuidado del tendón.

Una alimentación rica en vegetales y fruta (especialmente la piña) ayuda a mantener unos tendones en buen estado, os dejo varios consejos nutricionales para mantener y mejorar la salud de nuestros tendones y ligamentos:

Cuida especialmente la hidratación. Los tendones son estructuras que están particularmente poco vascularizadas y, cuando hay problemas de hidratación, enseguida se resienten.
Por otro lado, en el periodo de mayor dolor evita el alcohol en la medida de lo posible, pues éste inhibe la hormona antidiurética, lo que provoca una deshidratación que agrava la falta de vascularización que sufren estas estructuras.

VITAMINA C
Esta vitamina resulta imprescindible para la creación de colágeno, la sustancia que le proporciona fuerza estructural a los tendones y músculos de nuestro cuerpo. La cantidad diaria de esta vitamina estaría entre los 400 y 600 mg.
Algunso de los alimentos más ricos en vitamina C que puedes encontrar en cualquier supermercado son los siguientes: fresas, papaya, kivi, naranja, mango, brócoli, col rizada, pimiento crudo (rojo o verde), aguacate, alcachofa, etc.

GLUCOSAMINA
Esta sustancia es un constructor de colágeno que ayuda a proteger y a reducir los dolores articulares, y enfermedades como la artritis o la artrosis. La cantidad diaria de esta vitamina estaría entre los 1200 y 1700 mg.
Suplementos como el sulfato de glucosamina, mucopolisacáridos o el sulfato de condroitina actúan como integrantes en la síntesis de componentes cartilaginosos que cubren las superficies óseas (del líquido sinovial y de las articulaciones) contribuyendo a la movilidad y flexibilidad del cartílago. Estas sustancias se extraen, generalmente, del cartílago marino, bovino o porcino.

MAGNESIO
El magnesio es uno de los minerales indispensables para la producción proteica del organismo. Los ligamentos se componen de proteínas (elastina y colágeno), el magnesio ayuda a mantener saludables las fibras de elastina enriqueciendo su flexibilidad y estimulando la producción de colágeno.
Una falta de magnesio aceleraría el envejecimiento de las células productoras de colágeno. Por ello, es de vital importancia controlar que el magnesio sea ingerido a través de la dieta de forma óptima, vigilando sus niveles (320 -420 mg/día).
Los alimentos más ricos en magnesio que puedes encontrar fácilmente son los siguientes: frijoles, nueces, vegetales verdes, granos enteros, espinacas cocidas, almendras, arroz integral, patatas asadas, etc.

JENGIBRE
Uno de los productos naturales más adecuados para tratar las inflamaciones es el jengibre debido a que actúa como un analgésico y un antiinflamatorio natural. Además, es también una de las mejores alternativas naturales al Ibuprofeno por lo que está totalmente indicado para tratar la tendinitis.
Existen diferentes maneras de incluir el jengibre en tu día a día pero una de las más adecuadas es preparar una infusión con la raíz de esta planta durante 10 minutos y después colar la bebida para que nos quede solo el agua. Si quieres, puedes añadir un poco de miel para endulzar el sabor y que sea más apetecible. Pero si no eres muy amante de las infusiones, también puedes tomar polvo de jengibre o cocinarlo y mezclarlo en tus recetas.

CÚRCUMA
Al igual que ocurre con el jengibre, la cúrcuma es un antiinflamatorio natural que funciona a la perfección para poder reducir la tendinitis y que la inflamación aminore de forma considerable. La cúrcuma es una especia de color anaranjado que sale del curry y está formada de un componente que se conoce como "curcumia" que es capaz de bloquear el dolor, además de reducir la hinchazón.
Una buena manera de incorporar cúrcuma en tu rutina es añadirla en tus recetas pero, si lo prefieres, también puedes optar por añadir 2 cucharaditas diluidas en un vaso de agua y tomar dos vasos al día. Otra manera es acudir a una tienda de productos naturales y comprar cápsulas de cúrcuma. En este artículo de unComo te descubrimos cómo usar la cúrcuma en remedios caseros.

CATAPLASMAS DE ARCILLA
Otro antiinflamatorio natural para la tendinitis son los cataplasmas de arcilla, un remedio popular que siempre se ha usado para reducir las inflamaciones o las hinchazones. Puede usarse tanto arcilla roja como verde porque ambas tienen propiedades para activar la circulación de la sangre y conseguir que se reduzcan las inflamaciones.

Para crear cataplasmas tendrás que mezclar la arcilla en agua tibia hasta que aparezca una pasta espesa pero que es manejable para esparcirla por tu cuerpo. Lo más adecuado es que con la ayuda de tus manos o de un pincel te apliques esta pasta por la zona donde tienes la tendinitis y dejes que actúe durante 20 minutos, aproximadamente. Una vez transcurrido este tiempo tendrás que lavar bien la zona y repetir este procedimiento 2 veces a la semana.

lunes, 5 de septiembre de 2016

ANALGÉSICOS NATURALES

Dolor de cabeza, de espalda, de cuello, lesiones o enfermedades que implican dolor e inflamación crónicos… ¡la Naturaleza tiene algo para todo eso! Conoce algunos de los más efectivos analgésicos naturales, descubre cómo tomarlos con seguridad, y prepárate para una vida sin dolor.

¿Qué es el dolor? El dolor es una sensación desencadenada por el sistema nervioso, puede ser agudo o sordo, intermitente o constante. Se puede sentir dolor en algún lugar del cuerpo, como la espalda, el abdomen o el pecho o un dolor generalizado, como durante una gripe. El dolor le brinda al organismo un mecanismo de protección y lo alerta sobre daño potencial o real a los tejidos (Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos).

Existen varios padecimientos que pueden causar dolor y lo más común sería tomar un fármaco para aliviar las dolencias. Sin embargo, si prefieres las alternativas naturales hay varios remedios que poseen un fuerte poder analgésico y que puedes utilizar para aliviar el dolor muscular, de cabeza o de muelas. ¿Quieres conocerlos? Mira aquí

1. Aceite de oliva
El aceite de oliva virgen extra, uno de los pilares de la dieta mediterránea, contiene una sustancia llamada oleocanthal que ejerce el mismo efecto analgésico y antiinflamatorio que el ibuprofeno (fármaco analgésico de uso común), de acuerdo con investigadores de la Universidad de Pensilvania, EE.UU. Según el estudio, una dosis diaria de 50 gramos de aceite de oliva equivale al 10% de la dosis de ibuprofeno recomendada para los dolores.

2. Jengibre
El jengibre es una raíz que se utiliza con frecuencia como especia en la cocina o remedio para el resfriado, pero además, según científicos de la Universidad de Georgia, EE.UU., tiene beneficios para reducir el dolor muscular causado por el ejercicio. La investigación sugiere que el jengibre tiene propiedades antiinflamatorias y analgésicas similares a los fármacos no esteroideos y lo ideal sería consumir una cucharada o dos al día.
3. Cúrcuma
En la India, los curanderos han utilizado la cúrcuma desde hace miles de años para tratar y prevenir enfermedades inflamatorias como la artritis. Un estudio publicado en Journal of Alternative and Complementary Medicine encontró que la cúrcuma funciona tan bien como el ibuprofeno para reducir el dolor de rodillas en pacientes con artritis y mejora la capacidad del cuerpo para deshacerse de la inflamación.

4. Cerezas.
Las cerezas alivian el dolor tan efectivamente como una aspirina, uno de los fármacos más utilizados para este fin, según una investigación de la Universidad de Michigan, EE.UU. Las cerezas serían 10 veces más eficaces que los fármacos en la reducción de la inflamación de los tejidos que causan dolores de cabeza, gracias a su riqueza en antocianinas, un poderoso antioxidante con poder anti-inflamatorio y anti-dolor.

5. Ajo.
El ajo era usado como medicamento natural mucho antes de ser un condimento. Stephen Fulderen, autor del libro “El poder curativo del ajo”, señala que éste tiene efecto analgésico para aliviar los dolores de cabeza y de muela, así como las neuralgias y atribuye sus beneficios a una sustancia química llamada capsaicina, responsable del picor de este alimento y de neutralizar la sensación de dolor.

6. Piña.
La bromelina, una enzima que se encuentra en el jugo y el tallo de la piña, es un remedio efectivo para disminuir el dolor en las personas que fueron sometidas a procedimientos quirúrgicos y prevenir el dolor muscular después del ejercicio intenso. Además, reduce la hinchazón y los moretones, y es efectiva como un medicamento anti-inflamatorio no-esteroide para reducir el dolor y la inflamación en los casos de artritis (Biblioteca Nacional de Medicina).

7. Clavo.
El clavo de olor es una hierba aromática que se ha usado como remedio casero para aliviar y adormecer las encías cuando estan inflamadas. “Es rico en eugenol, por lo que su aceite esencial puede ser utilizado como analgésico tópico. Este aceite se utiliza comúnmente para tratar el dolor de muelas, sin embargo, también se puede aplicar sobre la piel para alivar dolores musculares.

8. Aceite de pescado.
Gracias a su rico contenido en ácidos graso Omega 3, el aceite de pescado tiene un efecto anti inflamatorio y puede bloquear la producción de sustancias químicas como los leucotrienos (mediadores de la inflamación) y las citoquias (proteínas liberadas por las células inmunes en respuesta a las lesiones), causantes de muchos dolores intensos, como los que padecen quienes tienen artritis, según la Universidad de Maryland.

9. Consuelda
La consuelda es una planta utilizado desde la antigua Grecia para la curación, contiene una sustancia química llamada alantoína que repara la piel y favorece el alivio del dolor y la inflamación. Natural Standard refiere que hay buena evidencia científica sobre sus propiedades y los ensayos clínicos que han analizado la aplicación tópica de cremas que contienen consuelda han encontrado reducciones significativas en la inflamación y el dolor.

10. Árnica
El árnica se ha utilizado para calmar dolores musculares, reducir la inflamación y cicatrización de heridas desde el siglo XVI. Se puede tomar el extracto o una infusión, o aplicarse tópicamente un ungüento” para aliviar el dolor y la inflamación muscular.
                                                                                                                                   Fuente diarioecologico.

viernes, 2 de septiembre de 2016

CIATICA II

El nervio ciático se origina en la zona lumbar y sacra y discurre en sentido descendente por la pierna hasta el pie.

¿Siempre reposo absoluto?

Cuando hay un dolor agudo es necesario disminuir la actividad física diaria pero haciendo únicamente reposo este nervio no se descomprimirá en el lugar donde esta pinzado. Y aquí es cuando aparece la figura del fisioterapeuta.

¿Cómo tratarla?
Para tratar la ciática será necesario realizar una buena exploración y razonamiento clínico que nos permita averiguar cuál es la causa o causas del de estos síntomas. Una vez realizada la exploración, podremos definir los objetivos de nuestro tratamiento. Estos objetivos deberán ir enfocados en primer lugar a disminuir el dolor y/o la sintomatología, pero abordar también las causas de estos y, cuando sea posible, la causa original.

-PUNTO GATILLO:
Una de las posibles causas de este dolor, y que no supondría una ciática puramente hablando pero sí que puede dar un dolor referido muy parecido, sería un punto gatillo (zona de máxima tensión) de ciertos músculos de la cadera o algún dolor referido de ciertos ligamentos de la zona lumbar. Tratando el punto gatillo o relajando el ligamento en cuestión, la persona notará  rápidamente una importante mejoría en su dolor.

- AFECTACIÓN DEL NERVIO CIÁTICO:
Si pensamos que la causa está relacionada con el nervio ciático, deberemos explorar en que zona se encuentra afectado. Así pues deberemos ir realizando diferentes pruebas para ver el estado del nervio en diferentes zonas de paso. Estas consisten en provocar el deslizamiento del nervio o ponerlo en tensión y observar si se reproduce la sintomatología.

El dolor de tipo nervioso es muy doloroso y provoca una sensación muy desagradable pero eso no significa que no podamos hacer nada al respeto. Si el dolor es realmente fuerte debido al pinzamiento del nervio, empezaremos moviendo el nervio des de las zonas más alejadas posibles de la zona de dolor. A medida que ese dolor vaya remitiendo, podremos tratar zona más cercanas al punto donde esta pinzado hasta finalmente llegar en dicho punto.

-EXPLORACIÓN MUSCULAR:
También será importante la valoración del estado de la musculatura afectada o que discurre cerca del recorrido del nervio, así como de los diferentes tejidos (ligamentos, fascias, aponeurosis) que podrían repercutir sobre el nervio. Uno de los pasos más comprometidos del nervio ciático es cuando pasa por el músculo piramidal o piriforme que se encuentra en la zona glútea del cuerpo. Muchas veces se confunde el síndrome del piramidal con una ciática ya que la sintomatología es muy similar. Otra zona de dificultad es la cabeza del peroné, donde la persona puede presentar hormigueos en la parte lateral de la pantorrilla y el pie.

- OBSERVACIÓN DE LA COLUMNA VERTEBRAL:
Debido que el origen del ciático está en la columna vertebral, también realizaremos una valoración de la misma, para ver si se encuentra correctamente alineada y si hay alguna restricción en cualquier movimiento que impida su correcto funcionamiento. Por ejemplo, podemos encontrar una vértebra girada hacia un lado o que este bloqueada en flexión o extensión. Esta posición incorrecta afectará a los ligamentos que se encuentran entre las vértebras y estos pueden ser el desencadenante de nuestro dolor.

Como podéis observar y como ya hemos mencionado en otros artículos, en muchos casos la causa es multifactorial. Es decir, no encontraremos un único punto afectado sino que puede que diferentes puntos resulten responsables de la ciática. En muchas ocasiones, cuando se ha eliminado la sintomatología nos olvidamos del problema, pero es necesario continuar con el tratamiento de la causa para disminuir su reaparición.

Por este motivo, una valoración global de la estática y la dinámica, puede resultar muy provechosa para encontrar la causa original y evitar que estos problemas se reproduzcan.

Una de las afectaciones más comunes es la conocida como ciática, un dolor que aparece en la parte baja de la espalda y puede llegar hasta el pie, en este artículo pondremos ejemplos de ejercicios a realizar en la prevención de este tipo de molestias y dolores que tanto limitan el movimiento y la actividad diaria a muchas personas.
Para la exposición de los ejercicios nos centraremos en los aspectos determinantes a tener en cuenta ante problemas de ciática:
Autoelongación, Flexibilización del nervio, estiramiento de la cadena posterior y control pélvico-lumbar.

A) Autoelongación:
Con este tipo de trabajo estamos implicando la musculatura profunda vertebral, que a menudo está fatigada debido a malas actitudes posturarles y en consecuencia no actúa correctamente, no siendo capaz de cumplir con su función y generando desajustes a nivel vertebral que pueden incidir en el nervio.

1) Autoelongación de pie:
Importante no hechar el cuello hacia delante, sino mantener la alineación de la espalda.





2) Autoelongación desde cadera atrás:
Manteniendo en todo momento el autocrecimiento y la aliniación de la espalda debemos inclinarnos hacia delante a partir de llevar la cadera hacia atrás.



3) Autoelongación sentado:
Sentados en un banco o silla, situamos el tronco en autocrecimiento. Podemos poner las manos destrás del cuello, y buscamos echar el tronco hacia atrás manteniendo la aliniación de la espalda y cuando controlemos este movimiento realizarlo con una pequeña rotación hacia un lado.





B) Flexibilización del nervio:
A menudo los nervios que circulan por nustras piernas se ven comprimidos, se vuelven más rígidos debido a compresiones a nivel lumbar, del músculo piramidal o por el acortamiento de la musculatura posterior de la pierna.

Con este ejercicio buscamos poner en tensión el nervio ciático, que nos permitirá mejorar su flexibilización. Para ello necesitamos sentarnos y situar el tronco en una posición de avatimiento, curvando la espalda y con el cuello hacia delante. El ejercicio consitirá en mobilizar la punta del pie, alejando los dedos de la pierna y acercándolos. A la vez que alejamos los dedos llevamos el cuello hacia abajo y cuando acercamos los dedos levantamos la cabeza sin dejar de curvar la espalda.
Ilustramos el ejercicio sentados en el suelo y con una pierna estirada, pero podemos hacerlo sentados con las piernas sin que lleguen a tocar el suelo y estirando una pierna para relaizar el ejercicio o bien sentados en el suelo con las dos piernas estiradas y moviendo un pie (sobretodo el del lado afectado)






C) Estiramiento de la cadena posterior:
1) Estiramiento global:
Tumbados en el suelo con las piernas levantadas, mantenemos las distintas posiciones 4-5 respiraciones profundas. No todas las personas podremos mantener las piernas completamente estiradas con la cadera en la base de la pared con el suelo ya que antes tendremos dolor. Si es así, separamos la cadera de la pared y las estiraremos hasta donde podamos, siempre sin notar en ningún momento ni hormigueos ni dolor. La punta de los pies siempre debemos inclinarla hacia el suelo para aumentar la tensión del estiramiento, al tratarse de un estiramiento global, el tronco estará en posición de autoelongación, para ello llevaremos la barbilla hacia el cuello sin dejar de apoyar la cabeza en el suelo (doble mentón).



2) Estiramiento de la zona lumbar:
En todo momento sentado sobre los talones, miramos de estirar al máximo los brazos e ir poco a poco hacia un lado y posteriormente al otro para acabar otra vez en la posición inicial.



3) Estiramientos de isquitibiales con control de la zona lumbar:
En todos los estiramientos de isquiotibiales, para evitar la compensación, evitaremos la curvatura de la columna. En todos los casos pasará por ir hacia delante lo máximo que podamos mientras podamos mantener la posición normal de la columna, previa activación del transverso del abdomen y en una posición de autocrecimiento de toda la columna vertebral. Debemos estirar la pierna hasta donde podamos, si no llegamos a estirarlas del todo no pasa nada, poco a poco iremos consiguiendo estirarlas más.





D) Cotrol pélvico-lumbar:
1) Desde la cuadrupedia:

Desde la posición de cuadrupedia, manteniendo la aliniación de la espalda en todo momento y en situación de autoelongación, estiramos una pierna poco a poco controlando que la pelvis no caiga hacia el lado de la pierna liberada.
Cuando dominemos suficiente este ejercicio podremos realizar el mismo ejercicio pero liberando la pierna y el brazo contrario.



2) Desde la cuadrupedia con rotación externa de la pierna libre:
Como en el ejercicio anterior liberamos una pierna pero ahora realizamos la rotación externa de la pierna libre.




3) Gato + Caracol:
Éste es un ejercicio de mobilización de la columna vertebral y también de la zona lumbar que ayuda a mejorar la flexibilidad.




4) La silla:
En este ejercicio buscamos la implicación de los músculos de las piernas encargados de la estabilización de la pelvis.
Podemos realizarlo de forma estática, manteniendo la posición durante un determinado tiempo o bien, cuando seamos capaces de mantener la postura de autocrecimiento en estático realizarlo de forma dinámica, con la flexión y extensión de las piernas. Si introducimos una pelota o algún objeto que podamos aguantar entre las dos piernas estamos implicando también la musculatura adductora.


                                                                                                                                       Extraído de:  Nutrición y salud deportiva


CIÁTICA I

La ciática es la denominación de un conjunto de síntomas, causado por un problema en la parte inferior de la columna, llamado radiculopatía –una afección en que una raíz nerviosa conectada al nervio ciático se encuentra pinzada, comprimida o irritada.
La causa principal es un disco vertebral afectado. Sin embargo, también puede deberse a falta de magnesio, complejo B o acumulación de sustancias toxicas de nuestro cuerpo en las articulaciones. Si quieres evitar el uso de analgésicos y antinflamatorios los cuales causan muchos efectos secundarios, o no tienes la posibilidad de realizar terapias alternativas, existen varios remedios naturales para esta afección.
ciática


El dolor de pierna o la ciática debido a una hernia discal muchas veces se debe al prolapso de material del disco hacia atrás, irritando o comprimiendo una raíz nerviosa, lo que a su vez causa una irradiación del dolor por el nervio ciático.

Los ejercicios específicos para el dolor de pierna u otros síntomas causados por una hernia discal lumbar son recetados pensando en las posiciones que permitirán que los síntomas del paciente vayan trasladándose de la pierna (o del pie) a la parte inferior de la espalda.


Para muchos pacientes, lograr que el dolor se mueva hacia arriba, de la pierna a la parte inferior de la espalda, se hace adoptando una posiciones de extensión.



El síndrome del piramidal es una de las causas más comunes de la ciática. El piramidal es un músculo que se encuentra en la parte posterior de la cadera, que une el sacro con el fémur, teniendo una especial importancia en los dolores posteriores de la pierna.

Cuando existe un exceso de tensión en dicho músculo es muy probable que sintamos un dolor de tipo eléctrico en la parte posterior de la pierna, este dolor caracterizado como ciático puede ser muy similar al que una hernia o protusión de disco puede provocar. Por ello antes de realizar un diagnóstico discal lo ideal sera descartar las causas de un posible síndrome del piramidal. Además en determinados casos anatómicos el nervio ciático atraviesa el vientre muscular creando una relación muy estrecha entre el nervio y el músculo.


Vídeo:



                                                                                                    Xtensal Training in Wellness